Last week, the Raveonettes surprised us all by releasing the new album Pe’ahi without any prior notice. The album opens with the blaring, aggressive synth-rock of “Endless Sleeper,” and today you can watch that song’s very creepy music video, directed by the band’s Sune Rose Wagner. It begins with a long shot of a pair of people naked on the beach — almost like the love scene in From Here To Eternity — but eventually shifts into something more unsettling, and brings to mind the far darker beach scene from Jonathan Glazer’s recent Under The Skin. Watch it now. (Stereogum)
Mostrando entradas con la etiqueta The Raveonettes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Raveonettes. Mostrar todas las entradas
viernes, 1 de agosto de 2014
miércoles, 24 de octubre de 2012
martes, 11 de septiembre de 2012
martes, 4 de septiembre de 2012
The Raveonettes: Observator (2012) (Stream)
"Click to listen to The Raveonettes' Observator
The Danish duo the Raveonettes will release their new record, Observator, on September 11th on Vice, but you can hear an exclusive stream of the entire album here. Though the record took months to write, members Sune Rose Wagner and Sharin Foo recorded Observator in just one week at Sunset Sound Studios in Los Angeles with producer Richard Gottehrer.
With its fuzzed-out haze settling over much of the record, Observator is filled with upbeat pop cuts like "Sinking With the Sun" and "Downtown," along with the Americana-tinged opener "Young and Cold" and the lovelorn "The Enemy." (rollingstone.com)
The Raveonettes: She owns the streets (Video-Single, 2012)
"The latest Raveonettes video "She Owns the Streets" is a shimmering ode to self expression, individuality, and punk couture. From their forthcoming album, Observator, out 9/11 on VICE Records" (Press)
miércoles, 27 de junio de 2012
The Raveonettes: Observations (2012)
"The Raveonettes estrenan
Observations, una de las canciones de Observator, su próximo álbum
que saldrá a la venta el 11 de septiembre editado por Vice Records. Para Sun
Rose Wagner y Sharin Foo esta canción, en la que han utilizado el piano por
primera vez en su carrera, significa una nueva dirección en su sonido, en el que
en cualquier caso siguen predominando las guitarras. El nuevo disco del dúo ha
sido grabado en los legendarios Sunset Sound Studios, donde The Doors grabaron
muchos de sus clásicos" (planetapop.com)
sábado, 31 de marzo de 2012
The Raveonettes: Night comes out (Single, 2012)
"Prolíficos como pocos, la banda de København, Region Hovedstaden, Denmark, tiene previsto para el 24 de abril seguir arañando las cuerdas. Tras el estupendo Raven In The Grave del pasado año, ya tienen en marcha un nuevo EP que se titulará Into The Night.
Nos adelantan y regalan Night Comes Out, de corte ensoñador, donde la aspereza de las guitarras encaja perfectamente con las melodías. Sonido oscuro y lúcido a la vez.
Sharin Foo me sigue enamorando" (escafandrista-musical.com)
Nos adelantan y regalan Night Comes Out, de corte ensoñador, donde la aspereza de las guitarras encaja perfectamente con las melodías. Sonido oscuro y lúcido a la vez.
Sharin Foo me sigue enamorando" (escafandrista-musical.com)
domingo, 25 de diciembre de 2011
viernes, 23 de diciembre de 2011
The Raveonettes: Rarities & B-Sides (2011) (Stream)
"Estamos en tiempo de recopilatorios, mixtapes, listas de lo mejor del año y demás hierbas, los daneses Sune Rose Wagner y Sharin Foo, se suben al carro y aprovechan las navidades para hacer caja lanzando un interesante tratado de ruidismo (noise) melódico, surf rock, siniestrismo, psychobilly.y rock de los 50. Como bien reza el título de este trabajo, ésta es una recopilación de rarezas extraídas de Whip It On (Ep) (2002) , su primer largo Chain Gang of Love (2003) , su segundo álbum Pretty in Black (2005) y de su tercer titulado, Lust Lust Lust (2007), algunas caras “B” de diferentes singles, además de versiones de, “C´mon Everybody” de Eddie Cochran, “I´m So Lonesome I Could Cry” de Hank Williams y “Everyday” de su admirado Buddy Holly´s, por el que se pusieron el nombre en reverencia a “Rave On”, una de las canciones más representativas del tejano.
Su música se caracteriza por los ritmos melódicos, las armonías vocales inspiradas en bandas de los 50s y girls groups de los 60s, junto a ese ruidismo superpuesto de guitarra eléctrica, muy similar a los The Jesus & Mary Chain. Sus canciones yuxtaponen la estructura y la simplicidad de acordes de rock de los años 50 y 60 con la instrumentación eléctrica intensa, conducción, y contenido de las letras a menudo oscuro (por ejemplo, la delincuencia, las drogas, el asesinato, el suicidio, el amor, la lujuria y la traición), similar a otra de las influencias de la banda, The Velvet Underground. Aunque en sus dos últimos trabajos vimos que dieron un pequeño giro hacia sensibilidades más pop, desprendiéndose en cierta manera de esa áurea retro noise oscura y underground, que les guió desde sus inicios.
Este recopilatorio es un paseo por la primera época de los daneses y que precisamente es la más cercana a los también inicios de The Jesus And Mary Chain. Celestial distorsión, surf y ruidismo a raudales, sólo digerible por los amantes del noise de los hermanos Reid y por los fans de The Raveonettes" (Rollercoaster: esdemasiadoparamicabeza.blogspot.com)
Su música se caracteriza por los ritmos melódicos, las armonías vocales inspiradas en bandas de los 50s y girls groups de los 60s, junto a ese ruidismo superpuesto de guitarra eléctrica, muy similar a los The Jesus & Mary Chain. Sus canciones yuxtaponen la estructura y la simplicidad de acordes de rock de los años 50 y 60 con la instrumentación eléctrica intensa, conducción, y contenido de las letras a menudo oscuro (por ejemplo, la delincuencia, las drogas, el asesinato, el suicidio, el amor, la lujuria y la traición), similar a otra de las influencias de la banda, The Velvet Underground. Aunque en sus dos últimos trabajos vimos que dieron un pequeño giro hacia sensibilidades más pop, desprendiéndose en cierta manera de esa áurea retro noise oscura y underground, que les guió desde sus inicios.
Este recopilatorio es un paseo por la primera época de los daneses y que precisamente es la más cercana a los también inicios de The Jesus And Mary Chain. Celestial distorsión, surf y ruidismo a raudales, sólo digerible por los amantes del noise de los hermanos Reid y por los fans de The Raveonettes" (Rollercoaster: esdemasiadoparamicabeza.blogspot.com)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)