"Estamos en tiempo de recopilatorios, mixtapes, listas de lo mejor del año y demás hierbas, los daneses Sune Rose Wagner y Sharin Foo, se suben al carro y aprovechan las navidades para hacer caja lanzando un interesante tratado de ruidismo (noise) melódico, surf rock, siniestrismo, psychobilly.y rock de los 50. Como bien reza el título de este trabajo, ésta es una recopilación de rarezas extraídas de Whip It On (Ep) (2002) , su primer largo Chain Gang of Love (2003) , su segundo álbum Pretty in Black (2005) y de su tercer titulado, Lust Lust Lust (2007), algunas caras “B” de diferentes singles, además de versiones de, “C´mon Everybody” de Eddie Cochran, “I´m So Lonesome I Could Cry” de Hank Williams y “Everyday” de su admirado Buddy Holly´s, por el que se pusieron el nombre en reverencia a “Rave On”, una de las canciones más representativas del tejano.
Su música se caracteriza por los ritmos melódicos, las armonías vocales inspiradas en bandas de los 50s y girls groups de los 60s, junto a ese ruidismo superpuesto de guitarra eléctrica, muy similar a los The Jesus & Mary Chain. Sus canciones yuxtaponen la estructura y la simplicidad de acordes de rock de los años 50 y 60 con la instrumentación eléctrica intensa, conducción, y contenido de las letras a menudo oscuro (por ejemplo, la delincuencia, las drogas, el asesinato, el suicidio, el amor, la lujuria y la traición), similar a otra de las influencias de la banda, The Velvet Underground. Aunque en sus dos últimos trabajos vimos que dieron un pequeño giro hacia sensibilidades más pop, desprendiéndose en cierta manera de esa áurea retro noise oscura y underground, que les guió desde sus inicios.
Este recopilatorio es un paseo por la primera época de los daneses y que precisamente es la más cercana a los también inicios de The Jesus And Mary Chain. Celestial distorsión, surf y ruidismo a raudales, sólo digerible por los amantes del noise de los hermanos Reid y por los fans de The Raveonettes" (Rollercoaster: esdemasiadoparamicabeza.blogspot.com)
Su música se caracteriza por los ritmos melódicos, las armonías vocales inspiradas en bandas de los 50s y girls groups de los 60s, junto a ese ruidismo superpuesto de guitarra eléctrica, muy similar a los The Jesus & Mary Chain. Sus canciones yuxtaponen la estructura y la simplicidad de acordes de rock de los años 50 y 60 con la instrumentación eléctrica intensa, conducción, y contenido de las letras a menudo oscuro (por ejemplo, la delincuencia, las drogas, el asesinato, el suicidio, el amor, la lujuria y la traición), similar a otra de las influencias de la banda, The Velvet Underground. Aunque en sus dos últimos trabajos vimos que dieron un pequeño giro hacia sensibilidades más pop, desprendiéndose en cierta manera de esa áurea retro noise oscura y underground, que les guió desde sus inicios.
Este recopilatorio es un paseo por la primera época de los daneses y que precisamente es la más cercana a los también inicios de The Jesus And Mary Chain. Celestial distorsión, surf y ruidismo a raudales, sólo digerible por los amantes del noise de los hermanos Reid y por los fans de The Raveonettes" (Rollercoaster: esdemasiadoparamicabeza.blogspot.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario